Fisioterapia Activa
UN REPASO HISTÓRICO
El nacimiento de la fisioterapia y las primeras técnicas “manuales sanatorias” se remonta al 1500 a.n.e. Año del que datan las primeras referencias al uso de agentes físicos como elementos con poder terapéutico en la antigua Mesopotamia, Egipto y la cultura China.
Por su parte, los Aztecas y Mayas desarrollaron terapias alternativas basadas en el uso del agua con fin terapéutico (Baños de Vapor).
Siglos más tarde, Hipócrates (padre de la Medicina Occidental) y creador de los primeros tratados sobre ésta (Tratados Hipocráticos), fue uno de los grandes impulsores de la terapia física centrando gran parte de sus esfuerzos en el desarrollo de terapias y tratamientos basados en ayudar a la naturaleza autocurativa del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix) y desarrollando técnicas como las del movimiento (kinesiología) y el masaje (masoterapia), que han ido seguido en uso y actualizándose hasta hoy.
FISIOTERAPIA EN LA ACTUALIDAD
Si seguimos desarrollando la historia de la fisioterapia, y aunque conlleve saltarnos varios pasos para no resultar “chapas”, vemos que en el año 1958, la OMS define la Fisioterapia como:
«El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución».
Vemos en esta definición una evolución clara y un mejor desarrollo clínico respecto a los primeros datos que tenemos sobre nuestro trabajo.

FISIOTERAPIA ACTIVA: UN NUEVO PARADIGMA.
Si bien, la Fisioterapia ha seguido avanzando hasta nuestros días, reconvirtiéndose y combinando esa parte terapéutica puramente pasiva / sanatoria y basada en conceptos de Paciente que necesita una ayuda externa, en una mezcla más ACTIVA con una buena base científica detrás que la respalda y un gran estudio del Paciente como PERSONA en su globalidad física, emocional, social y psicológica (Modelo Biopsicosocial*).
Si ahondamos en esto, vemos que el concepto de fisioterapia activa hoy cobra más fuerza que nunca, como ciencia que domina no sólo el trabajo pasivo y la terapia centrada en el alivio sintomatológico, sino también el trabajo activo del paciente, la toma de conciencia y responsabilidad de éste sobre sus propios problemas de salud, las herramientas directas con una planificación clara, el entrenamiento y la rehabilitación a través del ejercicio físico…
Con toda la intención de formar un equipo sólido con su fisio, con un objetivo claro y común, con un orden y una estructura conjunta en la que la persona que acude a consulta conozca a fondo su problema y reciba una información útil para desarrollar un trabajo clínico y personalizado que no sólo dependa de “las manos milagrosas” de alguien (que no existen).
Como ciencia y como arte, pero además como medio para un fin: MEJORAR LA SALUD y CALIDAD DE VIDA, la Fisioterapia sigue y seguirá evolucionando en función de las necesidades de Salud y las necesidades clínicas, personales y biológicas de la verdadera base de nuestro trabajo: LAS PERSONAS.
Y nosotros, estaremos ahí.

En GlobalCenter creemos firmemente en esto. Y estamos convencidos que un buen trabajo clínico en consulta, pero también un buen trabajo en la sala de entrenamiento da unos grandes resultados.
¡Estamos encantados de ayudarte en ello!